jueves, 30 de junio de 2022

ALGUNAS ANÉCDOTAS DE VENEZOLANOS ILUSTRES

  Las anécdotas que les dejamos a continuación aparecieron publicadas en el Almanaque Literario Venezolano (1968—1969). La primera anécdota nos dice lo siguiente: “Tenía el general Carlos Soublette, a la sazón presidente de la República, la costumbre de pasearse a la hora del crepúsculo, por las calles caraqueñas, en unión del coronel Belford Histon Wilson, el leal edecán del Libertador y quien era representante diplomático de la Gran Bretaña. Coincidían en sus paseos con un negro incivil que se empecinaba en no darles la acera. Ante la insistente actitud del irrespetuoso peatón, Soublette le reclamó que si acaso ignoraba que él era el presidente de la República. Y el negro hubo de responderle: --Si lo sé, pero aquí en Venezuela “toítos semos” iguales. A lo que el demócrata Soublette se limitó a decirle: --Bueno, entonces, y en obsequio a ese igualdad, una vez tomas tú la acera y otra la tomo yo.” -- La segunda narración dice: “Una vez paseaban en coche por las calles caraqueñas el general José Tadeo Monagas y Jacinto Gutiérrez. Se oyó de súbito un grito estentóreo: --¡Adiós, “cabeza de quincalla”, ladrón! --¿Con quién reza lo de ladrón?—inquirió José Tadeo Monagas. --Lo de “cabeza de quincalla” es conmigo—fue la contestación de Gutiérrez". -- Un tercer relato tiene como actores a los humoristas Francisco “Job Pim” Pimentel y Leoncio “Leo” Martínez, destacados poetas, periodistas, escritores, quienes durante sus vidas se dedicaron a luchar, con ideas brillantes, contra la dictadura rural de Juan Vicente Gómez, actividad esta que los llevó en muchas oportunidades a la cárcel, concretamente a la infernal prisión de La Rotunda. Un hombre como Francisco “Job Pim” Pimentel, incapaz de matar una mosca, es llevado a cárcel cuando el general Juan Crisóstomo Gómez, Vicepresidente de la nación y hermano del dictador Juan Vicente Gómez, es cosido a puñaladas en su lecho en Miraflores. Sobre este suceso el Almanaque citado, publica lo siguiente: “A raíz del asesinato de Juan C. Gómez hubo muchísimas prisiones, y, naturalmente, el gran humorista Francisco Pimentel cayó en la redada. Era alcaide de la cárcel un hombre de apellido Benavides. A los tres años de reclusión pusieron al humorista en libertad. He aquí cómo refiere él mismo el episodio: Y cuando a los tres años un buen día Benavides me dijo en la Alcaidía Que estaba libre, respondí: ¿Quiere hacerme un favor? --Vamos a ver—me dijo--, ¿qué le pasa? --Que me diga, si puede, por qué he estado tanto tiempo guardado para decirlo en casa.” La anécdota con Leoncio “Leo” Martínez, fundador de Fantoches, es narrada así: Una de las tantas veces que su incontenible amor a la libertad llevó a Leoncio Martínez a pagar su tributo a la cárcel, fue allí sometido a interrogatorio: --Qué edad tiene? --La de Cristo. --Su estado civil, ¿soltero, casado o viudo? --Amancebado.* --¿Profesión? --Periodista. --¿Sabe leer y escribir? --No. *Amancebado: hombre que vive en concubinato con una mujer. Trato ilícito y habitual de hombre y mujer. Para cerrar las ventanas de los lances, léase anécdotas de conocidos venezolanos, les dejamos una del poeta valenciano Carlos Arvelo, figura muy conocida en Caracas durante el siglo XIX por los cargos públicos que ocupó y como “improvisador oportuno e ingenioso: el chiste y la agudeza partían de su numen como jabalinas luminosas… Observador sagaz y fustigador terrible, sus sátiras y retruécanos, apenas salidos de su pluma o de sus labios, corrían de boca en boca por todos los ámbitos de la República” He aquí una de las muchas anécdotas del nombrado poeta Arvelo: “Tuvo por muy señalada honra la sociedad caraqueña, invitar a Rafael Arvelo a sus banquetes para que los sazonase en las sobremesas con las áticas sales de su ingenio. Tomó en uno de esos banquetes una manzana, e improvisó de esta guisa: Por una cual presente Perdió el Paraíso Adán; Si hubiera sido Guzmán Se traga hasta la serpiente”. El poeta al nombrar Guzmán, se refería al caudillo Antonio Guzmán Blanco, varias veces presidente de Venezuela, considerado por los que han estudiado su vida y obra, como el gobernante más corrupto de los siglos XIX y XX. El general Carlos Soublette, quien también se desempeñó como presidente de la nación, llegó a manifestar en una oportunidad que lo que más temía en el mundo, eran las seguidillas de Arvelo. JMS/HZO.50

POSADA Y HOTELES

  Al efectuar una revisión de la obra Camile Pissarro, artista plástico, quien estuvo en nuestro país el año de 1852 y permaneció al lado de su maestro Melyye hasta 1854, tiempo suficiente que le permitió captar, a través de interesantes dibujos, diversos aspectos de la sociedad venezolana, nos encontramos que aquí, en suelo venezolano, trazó en sus lienzos, entre otras pinturas, Baile en la Posada, Vendedoras de Hortalizas, Arroyo en el Bosque, Camino del Cardonal, Descanso junto al arroyo, Tocador de Cuatro, Hacienda en Caracas, Plantación de Cacao, Jugadores de Naipes, Comida Familiar, Vendedora del Mercado, Aguadora, Serenata y Cocina al Aire Libre. Sobre tan importante artista plástico, nos dice Don Alfredo Boulton, lo siguiente: “En Venezuela aprendió a ver el paisaje y la luz del trópico, que habría, andando el tiempo, de servirle para su técnica de la gran revolución impresionista”. En la obra de Don Alfredo Boulton La Pintura en Venezuela, se reproduce una bella acuarela, donde se aprecia el ambiente reinante en una bodega. En el bien documentado libro Espacio y Tiempo del Dibujo en Venezuela, del crítico de arte Juan Calzadilla, se aprecian las reproducciones de algunos trabajos de Camille Pissarro, entre ellos Mujer Llevando Ropa a Lavar, Puente de Ña Romualda y Paisaje con Casa de Tejas Rojas. En la investigación cumplida por Juan Calzadilla, se nos informa que, Camille Pissarro, en sus inquietudes artísticas , “Pasa revista a lo humano y ve a las figuras moverse en medio de los candiles que iluminan la choza donde se baila un joropo”. Es importante señalar que, hasta muy entrado el siglo XX, en las posadas, las que se encontraban a lo largo de los caminos de Venezuela, así como en pueblos y ciudades, los viajeros, léase arrieros, carreteros, agentes viajeros, hombres a pie y a caballo, conseguían, no solo un lugar para el descanso reparador para ellos y sus respectivas bestias, sino también, la escenificación de un buen joropo, como el que plasma el pintor en unos de sus dibujos, donde “aparece la genta en plena fiesta, unos tocando y otros bailando. Allí están los músicos, todos negros. Todos bailan en el centro de la sala”. Una pequeña nota biográfica aparecida en la obra de Juan Calzadilla, se nos dice que Camille Pissarro había nacido en Charlotte Amalie, Islas Vírgenes, el 10 de julio de 1830 y va a fallecer en París el 12 de diciembre de 1903. A Venezuela llegó el 12 de noviembre de 1852. Realizó preferentemente dibujos de escenas costumbristas, continúa la semblanza biográfica, en los alrededores de Caracas … Estuvo también en La Guaira y Maiquetía…Desarrolló en Francia, sigue la nota, su obra impresionista que le daría la fama, como uno de los grandes maestros de la pintura moderna. En el dominio de las posadas, aquellas que existieron en la otrora Caracas antes de la construcción del moderno hotel Majestic, ubicado por los lados del Teatro Municipal, derribado, empleando para ello una gran bola de hierro, para darle paso al Centro Simón Bolívar, el ensayista, historiador, educador, académico Pedro José Muñoz, en su libro Imagen Afectiva de Caracas, trae una interesante lista de estos establecimientos que en la capital llenaron toda una época. Este ilustre venezolano, nacido en Guanare el año de 1888, lector e investigador asiduo visitante en la Biblioteca Nacional, de quien recibimos importantes informaciones en los campos de la historia y de la literatura, es también autor de La Noria de los Días, Crónica de Guanare, José Antonio Páez, síntesis de un destino histórico, Boves : el rebelde, Nicolás Rolando, breve imagen de su personalidad, Salutación y Ensayo, Elogio del general José Antonio Anzoátegui. El sabio cronista José García de la Concha, al tratar el tema de los hoteles y pensiones existentes en la Caracas que él conoció, al pasearse por el dominio de las pensiones, nos relata, que en Caracas las había muy buenas y aristocráticas, administradas, dice el escritor, por damas de la más distinguida sociedad, señalando entre ellas la de Doña Lola Ibarra, donde se alojaban diplomáticos y viajeros; la de la señora Domínguez, recomendada por su situación y ambiente familiar; la de Lina Pécchio, solicitada por los extranjeros que llegaban a la ciudad; la de la señora Doucharme de París, en La Pastora, entre las esquinas de San Vicente y Medina, famosa por los platos que servían. En los espacios de los hoteles, de la Caracas que ya se marchó, como escribiera Don Alfredo Cortina, nuestro humanista García de la Concha, recuerda el hotel Klindt, considerado el mejor de la ciudad, situado frente a la Plaza Bolívar, en la esquina de La Torre, diagonal con la Catedral; el Gran Hotel, en la esquina de Mercaderes; el Pensilvania, por los lados de la esquina de Pajaritos; el Santamán, en la esquina de San Francisco; El León de Oro, en la esquina de Los Traposos, señalando nuestro informante que allí se alojaba el general Joaquín Crespo antes de ser presidente; el Barcelonés, de Torres a Madrices, cercano a la Plaza Bolívar, se distinguía por su buena comida criolla. No faltaban, como lo relata García de la Concha en su libro Reminiscencias, los hotelitos baratos, de tabiques de coleta forrados en papel de periódicos y con aguamanilitos de tres patas. Don Alfredo Cortina, pionero de la radiodifusión venezolana, fotógrafo, relojero, libretista, cineasta, en su obra Caracas, la ciudad que se nos fue, al describir las pensiones caraqueñas, recuerda: “Existían pensiones muy recomendadas por pertenecer a familias muy honorables que figuraron en el mundo del “gran cacao”… Alquilaban uno o dos cuartos y podían disfrutar de toda la casa. Los inquilinos, dice el autor citado, salían juntos con los propietarios a pasear por Caracas, alquilando para ello un coche para ir a visitar lugares como El Paraíso, El Calvario, Plaza Bolívar, El Cementerio, las estaciones del ferrocarril, el túnel de El Calvario, el viaducto de Caño Amarillo, Puente de Hierro y acudir a las presentaciones teatrales. En Guatire fue famosa la pensión regentada por el padre del cómico Chuchín Marcano, situada frente a la plaza 24 de Julio. Por cierto, este actor, Chuchín Marcano, de prolongada actuación en la radio y la televisión, llenó toda una época, así como Roberto Hernández, Félix “Pancho Tiznado” Cardona Moreno, Amador Bendayán, Mario Santa Cruz y los elencos que actuaban en la familia Buchipluma, Frijolito y Robustiana, la Terrible Jefatura. García de la Concha, en su obra ya nombrada, no olvida las actuaciones de cómicos de las dimensiones de Jesús Izquierdo, Antonio Saavedra y Rafael Guinand. A este último actor, siendo quien escribe un muchacho de corta edad, llegó a oírlo, a través de la radio, en su programa El Galerón Premiado y también lo recuerda caracterizando a Don Rafael, en la radionovela El derecho de Nacer, compartiendo elenco con Luis Salazar, América Barrios, Olga Castillo, Ana Teresa Guinand, entre otros conocidos actores y actrices del momento.


AREPITA

 Esta breve nota nada tiene que ver con las arepitas dulces con anís, como las que nos vendía Isabelita Acuña a los patinadores, en los días navideños en Guatire, y menos, con aquella bella canción de cuna que comenzaba: “Arepita de manteca, para mamá que da la teta. Arepita de cebada para papá que no da nada”, sino con un personaje popular que recorría las calles de Caracas. En sus reminiscencias el sabio cronista Don José García de la Concha, dice que era una pobre mujer que nadie sabía de dónde había venido ni cómo se llamaba. No era muy vieja, recuerda García de la Concha, pero había perdido los dientes y por lo tanto tenía la boca hundida, la cara tomaba un aspecto muy singular, que le cuadraba perfectamente con aquel sobrenombre, Arepita. Siguiendo con el retrato de Arepita, trazado por nuestro respetado escritor antes citado, ella era delgada, callada y con manía de grandeza y por ese garbo que le imprimía a su miserable existencia, así lo expresa García de la Concha, las muchachas de aquella Caracas se divertían más y mejor con la pobre loca. En su perfil sobre Arepita, nuestro orientador, recuerda que las muchachas le arreglaban sombreros de plumas y flores, le regalaban viejos vestidos de bailes, zapatos dorados y muchas otras prendas ya inservibles. Todas se las echaba encima y con ellas se paseaba por las calles de Caracas en plan de gran señora. Una de las escenas montada por Arepita, cuenta García de la Concha, fue en la casa de la familia Santana, situada en las esquinas de Caja de Agua a Salas, cuando el servicio de adentro escuchó que tocaban la puerta, justo a la hora de servir el té, y al abrirla se encontró con el espantapájaros de Arepita y creyendo que era una visita fue enseguida a avisarle a la señora, recibiendo la orden de abrir la sala y pasarla. Pero, cual no sería la sorpresa de Doña Beatriz, que así se llamaba la conductora de aquel hogar, lo plasma García de la Concha, cuando se encuentra en la sala nada mas ni nada menos que con la famosa Arepita sentada en uno de los cómodos sillones. Un verdadero chasco. Don José García de la Concha en sus Reminiscencias, también traza pincelada sobre las figuras de otros personajes populares como Cachorro, Nuestra Señora de las Batatas y Malabar. Cachorro tenía la manía de caminar toda Caracas muy de prisa y hablando solo. Era un ser pacífico. No se metía con nadie. Solo se enfurecía cuando los muchachos le gritaban “Cachorro, ladrón de gallinas”. Por su parte, Nuestra Señora de las Batatas, identificada así porque sobre su cabeza llevaba siempre un saco de batatas sancochadas o salcochadas como único alimento, su nombre de pila era Ana Francisca y vivía todo el tiempo rezando. Cuenta Don José García de la Concha que el personaje en cuestión era alta, fuerte, negra y se vestía con una especie de hábito negro. Ana Francisca o Nuestra Señora de las Batatas, hacía grandes penitencias, entre ellas, como se lee en la obra Reminiscencias, una donde fue encontrada de rodilla limpiando el piso de la iglesia Santa Capilla con la lengua y los brazos en cruz, mientras que el personaje caraqueño conocido como Malabar, era de piel negra, tinto, e irónicamente lo llamaban malabar, vendía periódicos, dulces y billetes de lotería, los números cantados por su potente voz se oían a larga distancia.

EL POPULAR PICAFLOR CARAQUEÑO

Al buscar en las páginas del Diccionario de Venezolanismos el significado de picaflor, sinónimo de cucarachón, que se le montó en Caracas a los hombres enamoradizos, mujeriegos, falderos, los conocidos como don Juanes, nos encontramos que nada tiene que ver no con las bellas aves y/o insectos que van de flor en flor ni con las asquerosas y rastreras cucarachas. El gran humorista, periodista, cuentista, publicista, caricaturista Leoncio “Leo” Martínez, citado en el Diccionario antes señalado, escribe, refiriéndose al cucarachón: “Es una de las más importantes figuras de la sociedad caraqueña, aunque sospechamos que tenga sus representativos en el interior de la república. El cucarachón es un individuo bien trajeado, buen bailarín, bregador de niñas, poco o nada pagador, “gradillero” profesional, buena copa y a veces deportista". En bien condimentadas páginas, ya amarillentas, redactadas por conocedores de la vida caraqueña, como Aquiles Nazoa, Carlos Eduardo “Caremis” Misle, Guillermo José Schael, Enrique Bernardo Núñez, Graciela Schael Martínez, Carmen Clemente Travieso, se nos dice que el cucarachón se vestía mediante el fiado y, por lo tanto siempre tenía al turco y al sastre atrás, tratando de cobrarle. A este personaje, gradillero de primera, se le conocía así porque siempre se le veía, exhibiendo sus trajes, en la esquina de Las Gradillas, así como cerca de los postes y ventanas donde estaban residenciadas bellas jovencitas. Con la ayuda de la historiadora, escritora, periodista, cronista, ensayista Graciela Schael Martínez, les llevaremos una pintura que tan distinguida intelectual traza del cucarachón, enamoradizo y picaflor caraqueño. En su sabrosa nota nos informa que el personaje en cuestión se movía por los años de 1925 en la ciudad capital y se podía ubicar en dos clases: El cucarachón social y el cucarachón de menos postín. Veamos qué nos dice nuestra amiga Graciela Schael Martínez - asidua visitante de la Biblioteca Nacional en la permanente búsqueda de información, lugar donde la atendí y sostuve con ella amenas conversaciones sobre aspectos históricos de la ciudad de Caracas - sobre el ya nombrado cucarachón o picaflor. El llamado cucarachón social se caracterizaba por estar siempre bien vestido, con trajes de última moda, flamante sombrero y zapatos de charol de dos tonos. Poseía ciertos recursos, por ser empleado de algún organismo público o privado, con los cuales podía pagar las cuotas del sastre, la lavandería del chino y el club de zapatos. Nuestra informante, al pasearse por actividades del cucarachón social, revela además, que el mismo era de atildada apariencia y elegancia, ingeniándoselas para figurar socialmente, por lo que siempre se le veía en los cines, circos, teatros, paseos, matrimonios, bailes de gala, bautizos, cumpleaños, conciertos, retretas dominicales, arrocitos, piñatas y en los velorios . Por sus compromisos, el cucarachón social siempre andaba más limpio que talón de lavandera y, cuando daba alguna contribución, entonces le sacaba el máximo provecho, ello por las habilidades que poseía. Siguiendo con los datos suministrados por nuestra guía, en este caso Graciela Schael Martínez, al trazarnos la estampa del cucarachón de menos postín, nos dice que éste tenía una actividad poco extendida, moviéndose en los linderos de su barriada o parroquia, poseedor de una percha menos elegante que la del cucarachón social y se le identificaba como de arrocitos familiares, es decir, eventos bailables amenizados con pianolas, fonógrafos y, con el correr del tiempo, con la Orquesta Picot y su respectivo cantante Agujita - de donde se desprende aquello de picoteo. Este simpático personaje, quien estaba bien informado de los eventos a escenificarse en el sector donde vivía, se metía en ellos sin ser invitado, se coleaba pues. La indumentaria la conseguía, enchivándose con la de sus amigos, a quienes les pedía prestados zapatos, camisas, pantalones, sombreros, corbatas, chalecos. Al poseer todos esta vestimenta, se hacía presente en todo tipo de recepciones como los cumpleaños, de donde no lo sacaba nadie. Gozaba, diríamos nosotros, un mundo. Era el primero en llegar y el último en retirarse. A

sábado, 25 de junio de 2022

LAS MEJORES PULPERÍAS VÍA HACIA EL ESTE

 

Muchas de las crónicas publicadas sobre Caracas y sus zonas aledañas, nos señalan que hacia los espacios donde se encuentran situados Sabana Grande, Chacao, Chacaíto, se instalaron las mejores pulperías de la región, mientras que hacia Bello Monte se podían observar haciendas de caña de azúcar con sus respectivos trapiches. Se sabe que las pulperías con sede en los lugares ya nombrados, mantenían una interesante actividad económica ya que allí se desplazaban los grandes arreos de bestias de carga, carretas y viajeros y al mismo tiempo se adquirían los productos cosechados en la zona. Hacia los valles de Chacao, como nos lo relatan los estudiosos del proceso musical caraqueño durante la colonia, tenían prósperas haciendas de café los reverendos Sojo, Mohedano y Blandín. Pedro Palacios y Sojo, mejor conocido en la historia musical venezolana como el Padre Sojo, era tío abuelo de Simón Bolívar y había nacido en Guatire el 17 de enero de 1739, fundador del Oratorio San Felipe Neri y propietario de la hacienda San Felipe de Chacao, donde, como en el Oratorio, se efectuaban reuniones musicales. El nombre completo del reverendo Mohedano, era José Antonio García Mohedano, fue como el Padre Sojo, cosechero de café en Chacao, donde se desempeñó como cura párroco, era pariente del obispo Diego Antonio Diez Madroñero, de quien fue su secretario. Por sus méritos eclesiástico el Padre Mohedano llegó a ocupar el cargo de obispo de Guayana, donde murió el año de 1804. Don Arístides Rojas tiene al Padre Mohedano como introductor de la siembra del café en Venezuela, concretamente en el valle de Caracas, lo que se puede leer en el estudio La Primera Taza de Café en el Valle de Caracas, escrito por el historiador antes señalado, donde también se lee que dicho evento fue amenizado por músicos que se habían formado bajo la protección del Padre Sojo. Bartolomé Blandín, degeneración del apellido francés Blandain, era hijo del médico y boticario Pedro Blandaín. Este destacado agricultor y amante del arte musical, fue un fervoroso partidario de la gesta emancipadora, apareciendo, al lado de otros destacados patricios como Juan Germán Roscio y Martín Tovar Ponte, firmando los primeros billetes que circularon a raíz de la instalación del primer gobierno independiente en 1811. Se salvó de la degollina aplicada por el realista José Tomás Boves y sus seguidores, al emprender huida del territorio venezolano. Sus biógrafos destacan su desempeño como anfitrión de ilustres personajes extranjeros que visitaron a Venezuela, entre ellos Humboldt, Depons, Williamson, Duane, Richard Bache, Sir Robert Ker Porter. Las posesiones de estos tres espigados protectores de la cultura musical durante los días coloniales y prósperos cultivadores de café en el Este de Caracas, se transformaron, con el correr de los años, en modernas y confortables urbanizaciones conocidas con los nombres de La Castellana, La Floresta y Country Club. Y ya que nombramos tierras donde existían cultivos de café , les diremos que todo lo que en nuestros días conocemos como Los Caobos, El Conde, San Agustín, Universidad Central, eran haciendas que se conocían con los nombres de La Guía, El Conde, La Yerbera e Ibarra. La Yerbera, donde se eleva la barriada de San Agustín, perteneció al general Antonio Guzmán Blanco, quien se la cambió a la municipalidad caraqueña por una residencia situada en la esquina de Carmelitas.

ESQUINA DE LAS CABEZAS

 

Quien esto escribe recuerda que en conversaciones sostenidas con el poeta Rafael Borges y con Don Ángel María Daló, primer Cronista Oficial de Guatire, le oímos a estos dos respetables ciudadanos, que en el pueblo, para la época cuando ellos eran unos mozos, todas las familias se conocían, porque la comunidad era pequeña. Por ejemplo, los que mataban cochinos anunciaban la venta de sus partes, incluyendo chicharrones y morcillas y colocaban una bandera blanca con una cabeza del animal beneficiado, en el lugar del expendio. Las familias al ver flameando el pendón publicitario, inmediatamente se dirigían al lugar a efectuar las compras correspondientes. También, por boca de ellos, nos enteramos de la existencia de un personaje popular, conocido por todos como “Cara e Cochino”, su nombre de pila era Abelardo Osorio, veterano fabricante de azafates y bateas. Las herramientas con las que realizaba los pedidos las cargaba en una mochila. La violencia se hacía presente cuando le gritaban ¡Osorio, Cara e Cochino!, atacando, como lo recuerda Pedro “Perucho” Delgado, en su escrito Guatire de Siempre, con piedras, garrote y a veces con navajas y cuchillos. El historiador Eloy G. González, en una de sus investigaciones, nos revela que en Caracas existió una esquina conocida con el nombre de Las Cabezas, en nuestros días identificada como de Jesús. La esquina en cuestión tomó el nombre de Las Cabezas, dice nuestro escritor citado, porque en el sitio se fijaban, en grandes palos, las jaulas que contenían las cabezas de los republicanos, de los patriotas, que eran ejecutados por los realistas, representantes del rey. Este macabro espectáculo sería trasladado más tarde a un lugar conocido como Palo Grande, en los dominios de lo que se conoce hoy día como la avenida San Martín y donde, años más tarde, estuvo una estación del tren que iba de Caño Amarillo hacia Los Teques. Con relación a este tema, la admirada y respetada periodista, historiadora y escritora Carmen Clemente Travieso en las página de Las Esquinas de Caracas, nos lleva de la manos para decirnos: “Algunas esquinas de Caracas cambian sus nombres. Así la esquina de Jesús se llamó primero de Las Cabezas, porque en ella se fijaban en grandes palos, las cabezas de los patriotas.” No olvidar que, después de ser ahorcado el patriota José María España en la Plaza Mayor, donde su cuerpo fue descuartizado por el verdugo y cortada su cabeza, se llevó, como decía la sentencia, “en una jaula de hierro al puerto de La Guaira y se exponga en el extremo alto de una viga de 30 pies que se fijará en el suelo, a la entrada de aquel pueblo por La Puerta de Caracas…” 

SE AFEITABA CON AMBAS MANOS

 

En las orientadoras páginas Memorias del general O´Leary, escritas por el general de brigada irlandés Daniel Florencio O´Leary, encontraremos el dato donde el autor revela que Simón Bolívar empleaba ambas manos para afeitarse. O´Leary es conocido en la historia venezolana como un destacado escritor y diplomático, incorporado a la causa de la independencia al lado de otros voluntarios británicos, alcanzando grandes responsabilidades al lado de Simón Bolívar, quien, encontrándose en Angostura, lo nombra miembro de su Guardia de Honor. El general O´Leary, como tradicionalmente se le conoce, sirvió también al lado del general José Antonio Anzoátegui, del teniente coronel Antonio Ascanio, participó en la batalla conocida como del Trapiche de Gamarra y fue uno de los héroes que integra la gran legión de patriotas en lo que se conoce como el Paso de los Andes. Después de esta gesta, el año de 1820, O´Leary es nombrado edecán de Simón Bolívar, figura en la comisión de negociación de armisticio entre Simón Bolívar y Pablo Morillo, así como figura clave en conversaciones con Morillo antes de la histórica entrevista de Santa Ana, estado Trujillo. Se le verá también al lado de Sucre, de quien llegó a ser secretario, participó con él en las acciones libertadoras de Ecuador y también estará presente en Pichincha. Importante fueron los servicios prestados por el general O´Leary a Venezuela, no solo en el campo militar, sino también en lo diplomático, participó en la misión diplomática ante las cortes de Londres, París y Madrid, logrando el reconocimiento de Venezuela como república independiente, entre otras altas responsabilidades en el campo de las relaciones internacionales. Para obtener mayores datos recomendamos los estudios realizados por la historiadora Ana Cristina Pérez Moreno sobre el célebre irlandés Daniel Florencio O´Leary, así como su documentado ensayo aparecido en el Diccionario de Historia de la Fundación Polar, trabajo que nos sirvió de apoyo para la redacción de esta nota. En sus célebres Memorias, Daniel Florencio O´Lery, por ser testigo presencial, deja establecido que Simón Bolívar era ambidextro, lo que le permitía servirse con gran agilidad tanto de la mano izquierda como de la derecha. Siendo O´Leary su edecán, encontró, en más de una ocasión al Libertador pasándose la navaja por el rostro y jugando billar, tanto con la diestra como con la siniestra. Por cierto, el Diccionario de la Real Academia Española, señala que podemos utilizar ambos términos, ambidextro y ambidiestro, como en una ocasión la empleó uno de nuestros presidentes, siendo muy criticado, pero lo que no recuerdo es si en ese entonces el término ambidiestro ya había sido aprobado por el DRAE. Este dato, suministrado por el O´Leary, nos trae a la memoria, de acuerdo a lo divulgado por destacados historiadores, que Simón Bolívar convivía con los llaneros, recitaba sus coplas y entonaba joropos, comía su carne, muchas veces sin sal. En lo que a música se refiere, existen informaciones donde se revela que Simón Bolívar tarareaba en voz baja, piezas calaboceñas y apureñas y tenía una capacidad de bailar cinco horas seguidas, manteniendo predilección por el vals, no sentía atracción ni por el tabaco ni por las bebidas alcohólicas. En cambio consumía muchas frutas, sentía predilección por las arepas y las legumbres, no así por los dulces y las carnes y confeccionaba de manera insuperable sus ensaladas de frutas, que de acuerdo a lo reseñado por O´Leary, las hacía mejor que nadie. Para dormir el Libertador lo hacía en hamaca, en catre o envuelto en su capa en el suelo, o a campo raso y también en las buenas camas de las mansiones donde se alojó. Con respecto a la hamaca, según descripción del novelista e intelectual Arturo Uslar Pietri, la usó durante largos años en aquellas campañas inagotables…Esa hamaca la colgó, dice el autor citado, en casas rústicas de pueblos, entre dos árboles a la intemperie para acampar por las noches e indicando también que, durante los tiempos más difíciles y agitados de su lucha, Bolívar no tuvo otro lecho. En su ensayo Uslar Pietri, nos lleva, como buen baquiano en estos asuntos, a decirnos que la hamaca era su cama y su sitio de trabajo. En los dominios de la hamaca - la cual acompañó al Libertador, así como acompaña a los arrieros, veteranos en la orientación de bestias de carga y puntas de ganado y de domadores de caminos - el escritor colombiano Gabriel “El Gabo” García Márquez, Premio Nobel de Literatura, en la portada de su novela El General en su Laberinto, colocó una señorial hamaca. 

ALGUNAS ANÉCDOTAS DE VENEZOLANOS ILUSTRES

   Las anécdotas que les dejamos a continuación aparecieron publicadas en el Almanaque Literario Venezolano (1968—1969). La primera anécdota...